Finalizamos en este artículo el análisis y definición de los tipos de transiciones audiovisuales que podemos encontrar, iniciado en el post Tipos de transiciones audiovisuales (I).Hemos visto ya las transiciones entre planos por corte, por entradas y salidas de campo y por fundidos. A continuación analizamos las transiciones de encadenado y sobreimpresión, desenfoque y enfoque, cortinillas, barrido y otros.
ENCADENADO Y SOBREIMPRESIÓN
El encadenado resulta de la unión de dos imágenes, donde una va tomando más importancia visual respecto a la otra. Cuando ambos planos tienen la misma presencia en pantalla se le denomina sobreimpresión. Puede contener un significado referido a una elipsis temporal o espacial, convirtiéndose en una transición larga, pero nunca tanto como el fundido.
DESENFOQUE Y ENFOQUE
Recurso o transición muy utilizada en el cine clásico, hasta la década de los 40, para marcar la introducción de un flashback en la narración. Resulta del desenfoque de una imagen y del enfoque concatenado de la siguiente. En la actualidad puede verse utilizado también para marcar flashfoward, un cambio de espacio o una transición decorativa.
CORTINILLAS
En esta transición una imagen o plano sustituye al siguiente en un movimiento de empuje en una dirección determinada. En la cortinilla hay que tener en cuenta:
- Se puede hacer una transición completa.
- Se puede hacer una transición parcial, introduciendo una nueva imagen y componiendo una imagen diferente (pueden ser dos espacios con hechos semejantes, dos versiones de una cuestión, mostrar un antes y un después, tener en cuenta los planos que sean entre sí compositivamente correctos).
La forma de dividir la imagen con las cortinillas puede ser:
- Con el borde definido, separando claramente las dos imágenes.
- Con el borde difuminado, donde mezclamos las dos imágenes.
- Con el borde de color, separando dos mundos diferentes.
BARRIDO
El barrido es una transición que consiste en una panorámica muy rápida donde solo se perciben colores, volúmenes y la primera y última imagen. Es utilizada normalmente para cambios de espacio y de tiempo.
OTROS
Existen otros recursos menos usuales o poco utilizados, como el ondulamiento o efecto agua, muy utilizado en el cine clásico para marcar la inclusión de un sueño, o el mosaico, utilizado en las realizaciones televisivas de los años 70 y 80.
Ayudante y Auxiliar de Dirección en diferentes series y proyectos audiovisuales (“Los Hombres de Paco”, “Bienvenidos al Lolita”,…). Crítico de Cine en la revista especializada “Caimán Cuadernos de Cine” y en su blog “El Chatarrero Audiovisual”. Docente de Marketing Online y Community Manager. Diplomado en CC. Empresariales por la Universidad de Salamanca, Diplomado en Cinematografía y Artes Visuales (Dirección Cinematográfica y Realización de Televisión) por la Universidad de León y Posgrado en Community Manager por la Universitat de Barcelona y la Escuela de Administración de Empresas.
2 Comments
Joan
2 junio, 2016 at 11:33 amBuons días.
Me llamo Joan, y soy un escritor amateur de guiones cinematográficos. Me gustaría saber, si en mi guión original es realemente necesario, acabar todas las escenas con una transición, o si realmente es un trabajo que luego realiza la producción.
Ricardo González Iglesias
8 junio, 2016 at 4:38 pmBuenas tardes Joan:
No es necesario que en tu guion marques absolutamente todas las transiciones. De hecho, normalmente, en los guiones solo se marcan específicamente aquellas que el guionista considera innegociables para la estructura de la historia (por ejemplo, un flashback o un cambio de acto). La más común que se puede ver en los guiones es el fundido a negro. Después, en el proceso de producción, e incluso en el de postproducción, se pueden añadir o quitar aquellos que se pueda comprobar que funcionan o no.
Por otro lado, si es importante marcar, si el guionista quiere que así sea y se mantenga su idea de secuencia, aquellos fundidos que vienen dados de manera natural dentro de la escena por movimiento de personajes hacia cámara, por ejemplo, los cuales pueden dar una pista al director, que posteriormente puede respetar o no, en función de la producción.
Esperamos haberte ayudado.