Si eres un apasionado de la fotografía seguro que has hecho algunos retratos, pero como habrás comprobado no siempre es fácil sacar una buena imagen. Hoy vamos a hablarte de una de las normas más comunes para cualquier fotógrafo: la Ley de la mirada.
- ¿Qué es? Se trata de dejar un espacio entre el modelo y la dirección en la que está mirando en la fotografía. Si por ejemplo su mirada es hacia la izquierda, el modelo quedará enmarcado a la derecha dejando espacio en toda la parte izquierda. De esta forma hay se le da más margen hacia la parte de delante del sujeto que a la trasera.
- ¿Para qué sirve? Es una forma de captar la atención del espectador, de dar más fuerza a la imagen, ya que genera interés sobre por qué el modelo mira hacia ese punto. Según el escenario en el que esté el protagonista, la mirada puede incluso hasta transmitir sensaciones.
- ¿Hacia dónde mirar? Generalmente la mirada del modelo suele ir hacia izquierda o derecha, pero puede ser hacia cualquier borde de la imagen, incluidos hacia arriba o abajo. Puede también fijar la mirada directamente a la cámara, ya que como decíamos, según el lugar hacia donde esté dirigida puede generar unos sentimientos u otros.
- ¿Cuántos modelos? Lo más habitual es que cuando se aplica la Ley de la mirada se haga con un solo protagonista, pero puede haber dos o más modelos. En ese caso es más complicado hacer un retrato con una buena composición y que transmita las sensaciones que el fotógrafo quiere.
¿Sólo los ojos? Cuando hablamos de “mirada” lo relacionados directamente con los ojos, pero esta norma fotográfica va más allá de los ojos. Si por ejemplo la imagen está a contraluz y se ve el perfil del protagonista mirando hacia una dirección, aunque no se le vean los ojos, también se podría aplicar la Ley de la mirada.
Conviértete en un fotógrafo profesional y haz que tu hobby sea tu trabajo habitual. Empieza formándote con los mejores y en poco tiempo podrás ser todo un experto en lo que más te gusta.
No hay comentarios