Si quieres aprender a locutar lo primero que debes conseguir es proyectar la voz correctamente y para ello hay diferentes ejercicios que te ayudaran a mejorar. Hoy vamos a ver algunos de los más útiles y que te ayudan en tu carrera en el mundo de la radio o el doblaje.
- Relajación. Aunque te parezca extraño, es muy importante que la cabeza y cuello estén relajados así que para ello deberás hacer algunos movimientos con ellos: mover la cabeza lentamente en círculos y de un lado a otro, subir hombros arriba y abajo…
- Correcta postura. Precisamente para relajar los músculos una buena postura es la mejor manera de empezar. ¿Has probado a proyectar la voz tanto sentado como de pie? Comprobarás que se hace mejor de esta última forma. Inclínate un poco hacia los lados y hacia delante y coloca la columna vertebral bien recta.
- Diafragma. Es muy importante que sepas hacer respiración con el diafragma, así que antes de locutar deberás controlarlo para que la voz suene con más fuerza si la diriges desde el diafragma.
Ejercicios faciales. Al menos una vez al día debes ejercitar los labios, la mandíbula, la lengua y los carrillos. Abre y cierra la boca, mueve la mandíbula hacia delante y hacia atrás, haz giros con la lengua…
- Vocales. Un ejercicio muy bueno es comenzar diciendo una vocal suavemente, por ejemplo la ‘a’, e ir aumentando poco a poco el volumen. No consiste en gritar sino en hacer llegar la voz a un par de metros de distancia sin que suene estridente. Después debes hacerlo a la inversa, de más fuerte a más suave.
Los anteriores ejercicios deben realizarse habitualmente para poder mejorar en poco tiempo.

Blog de Formación Audiovisual, aquí encontrarás las últimas noticias y tendencias del sector. Sigue nuestros artículos sobre cine, TV, animación, artes escénicas, videojuegos y otros muchos temas.
1 Comment
sofi
3 octubre, 2023 at 8:03 pmmuchisimas gracias